Filtrar por:

filtros habilitados:
Serie
Colección
Cómics Dc

Cómics Dc No hay productos en esta categoría

Subcategorías

  • Cómics Batman

    Aunque pueda sonar como un tópico, poco se puede decir de Batman que no se haya dicho ya. Sin embargo, para aquellos rezagados, o aquellos que se están iniciando en la materia, decir que Batman es, en esencia, un personaje creado por Bob Kane y Bill Finger aunque, actualmente, todos sus derechos de explotación los tiene DC Cómics.

    Un personaje que, como casi todos, no tenía esa intención. En su caso, la vida, la trágica muerte de sus padres, es la que le llevó a esta situación. De ahí que Batman, Bruce Wayne en realidad, sea un personaje oscuro y, en ocasiones siniestro.

    Los mejores cómics de Batman

    A decir verdad los orígenes de Batman hay que buscarlos allá por el año 1939. Y no en una historia personal como muchos puedan pensar. Ni mucho menos. Habría que buscar en las páginas del número 27 de la historia que tiene por título “El caso del sindicato químico”. Eso sí, a partir de ahí el hombre murciélago se lanzó al estrellato.

    Son muchas las historias de Batman, tanto principales como secundarias, las que se han contado en los cómics. Sin embargo, si por algo se caracterizan estas historias, además de por el propio protagonista, es por el carisma que tienen los villanos. Veamos algunos ejemplos.

    • Joker. Seguramente el más conocido y el más carismático. Un hombre loco, con una personalidad muy extravagante que no ceja en su empeño de ver a la ciudad de Gotham, City a sus pies.
    • Enigma. Al igual que Joker es otro de esos personajes que tienen en la locura uno de sus puntos fuertes. Con los acertijos como principal cualidad, siempre se las ingenia para hacerle la vida imposible a nuestro superhéroe.
    • El pingüino. Un villano de esos que ya no quedan. Con aspecto engañoso, este personaje aparece en cómics y en la gran pantalla para, a través de su séquito de seguidores, acabar con la vida de Wayne.
  • Cómics Escuadrón Suicida

    El universo de DC Comics vuelve a la carga con un conjunto de superhéroes realmente particular. Y es que el escuadrón suicida, también conocido como Task Force X, no es más que un grupo de dos organizaciones, las cuales, se han dejado ver a lo largo y ancho de varias historias de esta editorial.

    El primero de ellos hizó su primer acto de aparición allá por el año 1959 en una historia que tenía por título The Brave and the bold, concretmante en el número 25. Por otra parte, la segunda versión de este escuadrón entró en escena un poco más tarde, exactamente en el año 1985 en el cómic Legends.

    Los mejores cómics del Escuadrón suicida

    Hay que decir que el primero de los grupos fue creado tras la Segunda Guerra Mundial, en Estados Unidos,  con el objetivo de frenar las amenazas más variadas. En cambio, el segundo escuadrón ya no está formado por superhéroes al uso sino por villanos o, mejor dicho, hombres y mujeres con grandes capacidades que la sociedad ha desechado.

    Sea como fuere, lo cierto es que ambos escuadrones marcaron un antes y un después en DC Comics si bien es cierto que es el segundo el que más éxito ha tenido y el que más ha sido aprovechado en multitud de historias paralelas. He aquí algunos ejemplos.

    • Flash. En esta serie de cómics, llevada también a la pequeña pantalla, este grupo de antihéroes tomarán parte en varios eventos para llevar a cabo las misiones más oscuras.
    • Flecha verde. En este caso, el escuadrón suicida, con Amanda Waller a la cabeza, no solo será la cara oculta del gobierno de Estados Unidos sino que también ayudará en más de una ocasión a salvar el pellejo al propio Flecha verde y su equipo.

    Unos héroes nada habituales que llegaron para quedarse y para actuar en cualquier historia que les necesite.

  • Cómics Harley Quinn

    Si por algo se caracteriza el peculiar universo de DC Comics es por no poner freno a casi ninguna de las ideas que proponen sus creadores. Una de ellas, las de Paul Dini y Bruce Timm, era la de crear una heroína que tuviera un lado oscuro.

    Un lado tan oscuro que, con el paso de las publicaciones, se ha convertido en una villana, Harley Quinn, cuyo nombre real es Dra. Harleen Frances Quinzel, aparece en el año 1992 como una adversaria de Batman. La gran acogida que tuvo por parte del gran público hizo que esta aparición se repitiera, ahora en el año 1993, y también al lado del hombre murciélago. Pero, como ahora vamos a ver, este solo sería su punto de partida.

    Los mejores cómics de Harley Quinn

    El carisma del personaje, el hecho de que fuera una mujer y su relación sentimental con Joker hizo que se ganará el beneplácito del público. Entonces, ¿cómo no explotar este personaje? Fue entonces cuando se le creó una historia propia en la que ella era una psiquiatra que trabajaba en el asilo de Arkham. Allí fue donde conoció a Joker.

    El resto es de sobra conocido por los aficionados al género ya que de él fue de quien aprendió todo lo que sabe. Unas enseñanzas que le sirvieron para forjar grandes alianzas con otras villanas como Hiedra Venenosa. Una relación más a la larga lista de Harley Quinn.

    • Relación con el universo de Batman. Novia de Joker y, por lo tanto, obsesionada con acabar con la vida de Batman, Harley Quinn es parte importante de varias tramas.
    • Aparición en Flecha Verde. Junto a este superhéroe también aparece en la segunda temporada de la pequeña pantalla como una de las que Amanda Waller tiene encarcelada en las instalaciones de ARGUS.
  • Cómics Joker

    Si hay un personaje malvado y enigmático a partes iguales, este es Joker. El mismo asegura que no recuerda nada de su pasado. Un hecho que, dicho sea de paso, le sirve a la gente de DC Comics para reinventar su historia siempre que es conveniente. Hablar de Joker es hablar del villano más conocido y más poderoso al que se jamás se ha enfrentado Batman.

    De hecho, el estreno del personaje creado por Jerry Robinson, Bill Finger y Bobo Kane, fue precisamente en los comics del hombre murciélago en el año 1940. Sin embargo, ni que decir tiene que esta no fue su única aparición, tanto cerca de Bruce Wayne como cerca de otros personajes.

    Los mejores cómics del Joker

    A pesar de que tanto la gran pantalla como la pequeña han sido testigos de todas las tropelías del Joker, hay que decir que dentro de DC Comics se ha ganado un hueco bastante respetable tal y como podemos ver a continuación.

    • Quién ríe el último. Oscura historia en la Joker crea una toxina que enloquece a los villanos más malvados de todo el universo DC. Una trama trepidante en la que los superhéroes más poderosos tendrán que unirse para frenar el penúltimo plan de este malvado personaje.
    • Pura maldad. Joker en estado puro. Y es que si quieres disfrutar de toda la esencia de este personaje, este es un cómic que no te puedes perder. Toda la esencia, las aristas emocionales y sus sentimientos más profundos los vas a poder encontrar en estas extraordinarias páginas.

    Pocos villanos han causado tanta sensación dentro del género y de los fans. Un personaje que incluso a día de hoy es motivo de culto para muchos aficionados al punto de ser uno de los más caracterizados en los eventos en los que el cómic es el protagonista.

  • Cómics Renacimiento

    Se podría decir que Renacimiento más que una serie de comics, que también, es un concepto. Y es que, aunque no se conocen los motivos de forma profunda, lo que sí se sabe que es en base a esto DC Comics ha relanzado de nuevo las series de historias de sus superhéroes más carismáticos tomando como punto de partida los hechos de la iniciativa The new 52.

    De lo que se trata, en esencia, es de volver a todo lo que había antes del evento flashpoint. Una decisión que se tomó en el año 2016 y que ha gustado a muchos fans ya que todo esto no ha hecho sino dotar de nueva vida a muchos personajes que parecían acabados.

    Los mejores cómics de Renacimiento

    Entre las series regulares que han “renacido” podemos encontrar algunas tan emblemáticas como Batman o Superman. Sin embargo no solo han sido estos superhéroes los que han vuelto al universo DC con energías renovadas sino que hay otros que merecen mucho la pena como El escuadrón suicida. Sea como fuere lo cierto es que gracias a esta nueva idea se han creado comics muy destacables.

    • Flecha verde. La serie del superhéroe protagonizado por Oliver Queen vuelve con más fuerza que nunca. Una nueva saga le pondrá tras las pistas del tesoro del Círculo mientras un grupo de villanos le pisa los talones.
    • Superwoman. De vuelta a Smallville, por fin se conocerá todo lo relacionado con la genealogía de Acero y Natasha Irons. Una historia que no te puedes perder.

    Dos cómics que son solo dos ejemplos de todas las historias que llegaron nuevas como consecuencia del Renacimiento y de todas las que están por venir. No en vano los principales creadores de DC Comics han asegurado que seguirán restableciendo todo su ecosistema tal y como se conocía antes.

  • Cómics Superman